Protocolo de investigación
Elección del tema: Cáncer cervicouterino
Jeshua mariam gonzalez gamez.
Delimitado del tema: Factores de riesgo para la detección temprana del cáncer cervicouterino en mujeres de 50 a 60 años de edad en zona de pacayita en el periodo de marzo-septiembre 2025
Redacción de objetivos:
Objetivo General
Identificar los principales factores de riesgo del cáncer cervicouterino en mujeres de 50 a 60 años de edad en zonas de pacayita en el periodo de marzo-septiembre 2025.
Objetivos Específicos
Reconocer los signos y síntomas provocados por el cáncer cervicouterino.
Analizar las estrategias de prevención más efectivas para el cáncer cervicouterino incluyendo pruebas de VPH y examen de papanicolaou.
Determinar las complicaciones en la etapa progresiva del cáncer cervicouterino.
Planteamiento del problema.
El cáncer cervicouterino es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad entre las mujeres a nivel mundial, especialmente en países en vías de desarrollo como Nicaragua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 95% de los casos de Cancer Cervicouterino son atribuibles a una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo. Factores como la baja escolaridad, la pobreza, la falta de acceso a servicios de salud y la escasa concienciación sobre la importancia de la prevención contribuyen a la baja cobertura de las pruebas de detección, como la citología cervical (Papanicolaou) y la prueba del VPH .
La detección temprana de este cáncer es fundamental, ya que, cuando se identifica en etapas iniciales, la tasa de curación puede superar el 90% . Sin embargo, la efectividad de los programas de detección y prevención se ve comprometida por diversos factores de riesgo que afectan la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, es imperativo abordar los factores de riesgo asociados al cáncer cervicouterino y superar las barreras que limitan la detección temprana. Esto requiere una estrategia integral que incluya educación comunitaria, acceso a servicios de salud de calidad, promoción de hábitos saludables y políticas públicas que garanticen la disponibilidad y accesibilidad de las pruebas de detección.
La implementación efectiva de estas estrategias no solo contribuirá a la reducción de la incidencia y mortalidad por Cancer Cervicouterino, sino que también mejorará la calidad de vida de las mujeres y fortalecerá el sistema de salud en general.
¿Con que frecuencia se hacen los chequeos pertinentes?
¿Que actividad promueve el ministerio de salud para concientirsar a la población para la prevención del cáncer cervicouterino?
Redacción de hipótesis.
¿Cómo influyen los factores de riesgo del cáncer cervicouterino en las personas de 50 a 60 año?
¿ayuda la implementación de programas de detección temprana, como la prueba de Papanicolaou (PAP) y la prueba del VPH, en mujeres con factores de riesgo puede identificar lesiones precoces y reducir la progresión a cáncer invasivo?
Bosquejo del marco teórico.
I.Marco Teorico
I. Signos y síntomas del cáncer cervicouterino.
1.1 Concepto de cáncer cervicouterino.
1.2 Signos del cáncer cervicouterino.
1.3 Síntomas de cáncer cervicouterino.
II. Estrategia te prevención más efectiva para el cáncer cervicouterino incluyendo prueba de VPH y examen de papanicolao.
2.1 Prevenciones para el cáncer cervicouterino.
2.2 Pruebas de VPH.
2.3 Examen de papanicolaou.
III. Complicaciones en la etapa progresiva del Cáncer cervicouterino.
3.1 Complicaciones del cáncer cervicouterino.
3.2 Etapas progresivas.
Comentarios
Publicar un comentario